FAO: Colombia entre los 20 países que en los próximos meses sufrirá de hambre aguda

El pasado 27 de enero la FAO (Organización de Comida y Agricultura) publicó un informe de proyección en que señala los 20 países donde el hambre aguda se disparará en los próximos meses a menos que se tomen medidas inmediatas.
«Se espera que el hambre aguda se dispare en más de 20 puntos críticos en los próximos meses, a menos que se tomen medidas inmediatas, advierte un nuevo informe conjunto».
FAO
Acute hunger is expected to soar in over 20 hotspots in the coming months unless immediate action is taken warns a new joint @FAO–@WFP report.
— FAO in Emergencies (@FAOemergencies) January 27, 2022
Ethiopia, Nigeria, South Sudan and Yemen remain countries at the highest alert level: https://t.co/s5QH8OLGbN#fightfoodcrises pic.twitter.com/DRAIZVVVfK
Los países que causan mayor preocupación porque padecerán hambre aguda en los próximos meses según el informe son: Etiopia, Nigeria, Sudan del sur y Yemen.
Colombia se encuentra entre los 20 países de esta proyección, y es el único país de Sudamérica que esta incluido.
Según el informe de la FAO «Tanto en Honduras como en Colombia, a pesar de la recuperación gradual de la contracción en 2020, oportunidades de empleo aún deprimidas, junto con el aumento de los precios y la disminución del poder adquisitivo, son exacerbando las pérdidas económicas causadas por la pandemia».
También la restricción del ingreso a áreas en Colombia por causa del conflicto armado, el desplazamiento interno, la crisis migratoria de Venezuela, empeoraría la crisis alimentaria en el país en los próximos meses.
«Es probable que la inseguridad alimentaria se deteriore aún más en Colombia durante el próximos meses debido a una combinación de inestabilidad política, economía. Los desafíos y el impacto continuo de la crisis migratoria regional amplificada por el desplazamiento interno».
Según el Resumen de necesidades humanitarias de 2022, 7,3 millones de colombianos sufrirán de inseguridad alimentaria en 2022.
Aproximadamente el 64 por ciento (1,1 millones) de migrantes venezolanos en Colombia tenían inseguridad alimentaria en julio de 2021, incluido el 14 por ciento mas inseguro.
El Gobierno actual responde al informe de la FAO
El Gobierno actual por medio de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, lamenta que el informe no se haya socializado con el gobierno colombiano y solicita que se excluya a Colombia y se rectifique:
Lamentamos que informe conjunto de @FAO – @WFP no haya sido socializado con el Gobierno colombiano, para retroalimentar y complementar la información. Solicitamos que se excluya a Colombia y se realice una rectificación que reconozca las políticas públicas que hemos implementado. pic.twitter.com/xujKsOj506
— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) January 31, 2022
Aunque también el Gobierno actual reconoce que hay familias que no tiene las 3 comidas diarias, e informan que el Gobierno se ha preocupado por contrarrestar la situación:
Como lo expresé en #InsideLR, si bien es cierto que hay familias que no tienen las 3 comidas al día, este Gobierno se ha preocupado por dar ingresos a los más vulnerables, para contrarrestar esta situación y superar impacto social de la pandemia, mientras recuperamos la economía. pic.twitter.com/cSlDA7kgFp
— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) February 1, 2022
Informe FAO 2022: https://www.fao.org/3/cb8376en/cb8376en.pdf