Corinto: Huellas indelebles, un pueblo que resiste

Corinto: Huellas indelebles, un pueblo que resiste

Este Árbol floreciente representa otra oportunidad de vida para Corinto. Coordinadora mesa de víctimas de Corinto, Cauca.

El 28 de agosto de 2019, se realizó la conmemoración de las víctimas sobrevivientes en Corinto Cauca.

La Mesa municipal de participación efectiva de víctimas de nuestro municipio convoco a una marcha en una de las principales calles de Corinto hasta llegar al coliseo cubierto para hacer memoria y solidarizarse con todos los afectados; realizaron actividades con los integrantes de esta organización y también la presentación del monumento Corinto: Huellas indelebles, de un pueblo que resiste.

“Hoy estuvimos conmemorando la memoria y la solidaridad para todas las víctimas de hechos de nuestro municipio”. Esperanza Jiménez, coordinadora municipal mesa municipal de víctimas Corinto Cauca.

Con el fin de avanzar en procesos de reconocimiento de las memorias individuales y colectivas , que aporten a la recuperación psicosocial de las víctimas sobrevivientes y la exigencias de sus derechos a la verdad, la justicia y la reparación integral, los integrantes de la mesa municipal de participación efectiva de víctimas de Corinto, 2017 – 2019, propusieron a través del monumento “Corinto: Huellas indelebles, un pueblo que resiste”, crear un espacio físico que permita construir desde la estética, el arte y los testimonios de las víctimas sobrevivientes, un lugar de encuentro para la memoria de todo un pueblo.

El monumento busca resignificar espacios que reconocen los impactos psicosociales que la guerra colectivamente ha dejado para dar lugar a la transformación del dolor en propuestas simbólicas, desde las propias voces y apuestas de las víctimas sobrevivientes. La loma de la cruz, es un espacio corinteño que fue testigo de momentos dolorosos y renacerá a través del monumento.
Es así como se aclaran en el espacio público las formas de resistencia de los sobrevivientes que ha sido puntos de partida para la recuperación y sobrevivencia.

Este monumento significa la resiliencia de los corinteños, la bonanza de un pueblo que resiste, la prosperidad y riqueza, tiene unas manos abiertas de un pueblo acogedor, un corazón como alivio del recuerdo y transformación emocional, raíces de la cultura de nuestro municipio y una cadena que se rompe como libertad y paz.

Publicidad

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Alert: Content selection is disabled!!

Bloqueador de anuncios detectado

Los anuncios publicitarios son una forma de generar ingresos en nuestra web, por tanto te invitamos a que desactives cualquier bloqueador de anuncios y disfruta de todos los contenidos. Gracias.